Según lo indica Bericat, 1998, “todo tipo de actividad orientada a la obtención de conocimiento empírico-racional sobre las causas, la naturaleza y las consecuencias de la actividad social” Se puede definir como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras. Investigación Social. E Bericat. Ariel, 1998 https://isdfundacion.org/2017/11/02/concepto-investigacion-social/
El diseño se refiere al abordaje, al marco interpretativo. Cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de la investigación. Las investigaciones cualitativas son “hechas a mano”, no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente. Diseño Narrativo: Tiene como objetivo lograr la construcción de una historia individual o grupal. Pueden referirse a toda la historia del individuo, una parte de ella o un suceso concreto Diseño Etnográfico: Pretende describir y analizar ideas, creencias, y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Implica la descripción e interpretación profundas de un grupo o sistema social o cultural. Su propósito es describir lo que hacen normalmente en su vida cotidiana y darle un significado a ese comportamiento. Diseño Investigación Acción: Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. Se trata de aportar información par...
Como lo señala hurtado (2000), las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. P ara ander-egg (1995), la técnica indica cómo hacer, para alcanzar un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y operativo. Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. se refiere al cómo recoger los datos. Están relacionados con la operación que se hace de las variables / categorías / dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de data en el estudio. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Observación. Entrevista. Encuesta. Infografia relacionada con la recolección de datos. Hurtado,2000. Ander-Egg,1995. http://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recolec...
Comentarios
Publicar un comentario